A pesar de lo que sugiere el concepto “Ruta de la Seda”, los contactos de las diferentes civilizaciones en el continente euroasiático, entre los siglos VI a. C. y II d. C., fueron también de carácter político-cultural y no estuvieron exclusivamente motivados por intereses comerciales. Por ello, esta...
A pesar de lo que sugiere el concepto “Ruta de la Seda”, los contactos de las diferentes civilizaciones en el continente euroasiático, entre los siglos VI a. C. y II d. C., fueron también de carácter político-cultural y no estuvieron exclusivamente motivados por intereses comerciales. Por ello, esta obra sigue de forma global el devenir de los grandes imperios en la Antigüedad, como el han, el kushán, el romano o el persa aqueménida; pero no se olvida de los otros reinos que se crearon en el Mediterráneo oriental y Egipto tras la muerte de Alejandro Magno en el siglo III a. C., o del devastador paso de las tribus nómadas escito-sakas por Asia Central en el siglo I a. C. Así pues, y al hilo de variadas narraciones protagonizadas por dioses, maharajás o concubinas, el lector curioso o el estudiante en humanidades –ya sea historiador, filólogo, antropólogo o historiador del arte– irá recorriendo a través de estas páginas esos mismos caminos, llenos de encrucijadas, por los que se fueron trasmitiendo diversos credos y saberes a lo largo de los siglos.
Juan Pablo Sánchez Hernández es profesor de Latín, Griego e Historia Antigua en India y China, e investigador del grupo HELENOR (Universidad de Salamanca).
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.